unalbo
unalbo es bueno; de dos, mejor; de tres, es malo, y de cuatro
es peor (F. 105).
"Unalbo" es el "caballo que tiene un pie",
dice Santamaría. El dicho expresa las creencias y supersticiones
que, sobre ese punto y en relación con los caballos, están
vigentes en el medio de la charrería. Variantes: "unalbo,
bueno; dosalbo, mejor; tresalbo, malo, cuatralbo, peor"
(F. 116);
y "unoalbo, bueno; dosalbo, mejor; tresalbo, malo, cuatroalbo,
peor" (F. 117).
uno
uno es uno, y otros son los soldados del uno (F. 90
y 116).
Refrán popular que, según Rubio, "se emplea
cuando alguna persona pretende abusar, para darle a entender
la diferencia que hay entre lo inconveniente".
uña
cada quien se rasca con sus uñas (F.
35,
89,
113
y 116).
Refrán popular que, en forma declarativa en esta versión
o connativa en algunas de sus variantes, expresa la necesidad
o convicción de valerse con sus propios medios. Variantes:
"cada cual se agarra con sus uñas" (F. 122); "cada quien que se rasque
con sus uñas" (F. 12 y 122); y "cada uno se rasque con
sus uñas" (F. 60).
uña
es bonito rasguñar, pero es feo clavar las uñas
(F. 116).
Refrán popular de la variante "es bueno" que
se basa en el tópico consejo del "no hay que abusar".
Los refranes de este tipo presentan una estructura de doble columna
con la secuencia "es bueno X; pero no hay que abusar".
Como dice un refrán del grupo: "es bueno el uso,
pero no el abuso". En la primera de las columnas expresa
lo que "es bueno", en tanto que en la segunda, se señala
el abuso. Son refranes de esta clase, con el mismo sentido paremiológico:
"es bueno cortarse el pelo, pero no raparse tanto";
"es bueno el cilantro, pero no tanto"; "es bueno
el encaje, pero no tan ancho"; "es bueno entrar al
potrero, pero no arrancar el pasto". Variante: "es
bueno rasguñar, pero no clavar las uñas" (F.
116).
uña
lo que con las uñas se gana, tierra se vuelve (F. 66
y 90).
Refrán popular que significa que lo que se gana robando
se vuelve nada. La vida real nos dice que ello vale sólo
para los ladrones de poco ya que los ladrones institucionales
son tenidos como grandes señ˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙˙ |